iPhone es una línea de teléfonos inteligentes diseñado y comercializado por Apple Inc. Ejecuta el sistema operativo móvil iOS, antes conocido como "iPhone OS" hasta mediados de 2010. El iPhone dispone de una cámara de fotos de 8 megapixeles y un reproductor de música (equivalente al del iPod) además de software para enviar y recibir mensajes de texto y mensajes de voz. También ofrece servicios de Internet como leer correo electrónico, cargar páginas web y conectividad por Wi-Fi. La primera generación de teléfonos eran GSM cuatribanda con la tecnología EDGE; la segunda generación ya incluía UMTS con HSDPA.2 ; la sexta generación ya incluía LTE.

Apple Inc. anunció el iPhone en 2007,3 tras varios rumores y especulaciones que circulaban desde hacía meses.4 El iPhone se introdujo inicialmente en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Fue nombrado «Invento del año» por la revista Time en el 2009.5 El 11 de julio de 2008 el iPhone 3G salió a la venta, estando disponible en 22 países6 y en 70 para finales de año. Esta versión soportaba la transmisión de datos por 3G a una velocidad más rápida y tecnología AGPS.2
Para el evento WWDC 2009 se presentó el iPhone 3GS (S de Speed, velocidad), presentando el mismo diseño que el 3G, pero con hardware mejorado. El iPhone 3GS es hasta dos veces más rápido que su predecesor cargando páginas web o ejecutando aplicaciones, saca partido del estándar OpenGL ES 2.0 para ofrecer mejores gráficos 3D, soporta HSDPA a 7,2 MB (también conocido como 3.5G), cuenta con una nueva cámara de 3 megapíxeles con enfoque automático y grabación de vídeo, control por voz, brújula y soporte integrado para el Nike+iPod.[cita requerida]
Mientras que el día 7 de junio de 2010 en la WWDC'10 Apple presentó el iPhone 4, con un diseño renovado tanto estéticamente, abandonando su estética redondeada, como a nivel hardware. Contiene el System of Chip Apple A4, creado por Intrinsity ySamsung, que es el mismo que contiene el iPad (excepto el iPad 2 que contiene un chip Apple A5, el Samsung Exynos 4210 al igual que el Samsung Galaxy S2), aunque reducido de frecuencia de trabajo, 512 MB de memoria RAM, un panel LCD IPS de alta resolución autodenominado Retina Display, 2 cámaras, una de 5 megapixeles con opción para grabar en HD 720p y la otra VGA.
Cada vez cobra más fuerza el rumor de un iPhone de 4.7 pulgadas pero, ¿es esa toda la innovación que podemos esperar de Apple?
Parece ser que todos los rumores apuntan a que el próximo iPhone que veamos será un iPhone de 4.7 pulgadas. Por fin, muchos de los seguidores de Apple verán cómo la compañía escucha sus plegarias y se olvida de las 4 pulgadas para dar el salto a una pantalla más grande. Pero, ¿por qué ahora? Si bien celebro la decisión de aumentar el tamaño de la pantalla -en caso de que sea cierto, de momento todo son conjeturas- el salto de la pantalla de cuatro pulgadas del iPhone 5s a las 4.7 pulgadas de un hipotético iPhone 6 deja a Apple en evidencia: si lo haces, hazlo antes, ahora llegas tarde.
Por tanto, con toda probabilidad Apple tendrá que buscar una excusa para argumentar en qué innova su iPhone de 4.7 pulgadas. ¿Cuáles son los beneficios de un iPhone 6 con respecto a cualquier gama alta de la competencia? Desde luego, por la carrera para ver quién la tiene más grande llega tarde. Veamos pues, algunas de las excusas que Apple podría dar para convencernos, lo que a mí me gustaría escuchar por parte de Tim Cook cuando se presente ese supuesto iPhone.
Si haciendo más grande la pantalla del iPhone, Apple consigue desbancarse del resto de la competencia en lo que a autonomía respecta, Apple me habrá convencido. ¿Por qué? Porque tendrá una pantalla relativamente grande, mantendrá un tamaño relativamente pequeño y conseguirá sobresalir en el mayor de los problemas del sector: la batería. Si gracias a un iPhone de 4.7 pulgadas vemos el primer smartphone que llega a los tres días de autonomía, felicitaré a Apple por este cambio.
El iPhone 6 es el smartphone más delgado del mercado
Lo cierto es que como el primer punto no hay ninguno tan rotundo. El iPhone 5 y el 5s son extremadamente delgados y por mucho que optimicen el próximo terminal, es difícil que marque la diferencia. Aún así, podría justificarse un aumento de tamaño mostrando el smartphone de 4.7 pulgadas más pequeño del mercado. Y por favor, Apple, haz algo con los bordes de tus terminales: aprende de LG.
También podríamos ver en el próximo iPhone un terminal tan sumamente potente que necesitara ser más grande. De hecho, así es cómo la carrera por el móvil más grande empezó en Android: necesitaban dispositivos grandes para poder incluir baterías capaces de dar vida a unos procesadores hambrientos. Ya vimos que Apple dio un primer paso a una nueva generación de dispositivos ultrapotentes con el procesador de 64 bits de la última generación y con el próximo iPhone podríamos ver más sobre el futuro de los smartphones según Apple. ¿El resultado? Una dependencia de los ordenadores cada vez inferior y unos terminales portátiles cada vez más capaces de realizar tareas muy complejas.
Sea lo que sea, espero que la principal novedad del nuevo iPhone no sea una pantalla mayor, sino que esto sea la causa de una innovación superior. Porque si en 2014 pretendes revolucionar el mercado con una pantalla de 4.7 pulgadas, sencillamente estás desfasado.